Claudia Sheinbaum avanzó en la pretensión de convertir a la colonia Atlampa en un nuevo polo de desarrollo inmobiliario de la CDMX.
Para ello la jefa de Gobierno envió al Congreso capitalino una iniciativa de decreto para crear el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Atlampa 2021-2040.
En la fundamentación del documento se establece como objetivo central reactivar económicamente a esa colonia de la alcaldía Cuauhtémoc.
Para ello se busca la reconversión de los usos de suelo, para que sean usos mixtos que atiendan las necesidades de vivienda.
También de comercios, servicios y equipamientos, sin dejar de lado los usos industriales logísticos.
VIVIENDEROS Y DESARROLLADORES
La iniciativa del Programa Parcial de Desarrollo Urbano (PPDU) Atlampa abre la puerta de la colonia a vivienderos y desarrolladores inmobiliarios, sobre todo para construir proyectos de uso mixto.
Los usos mixtos son los que comparten viviendas con oficinas, servicios y comercios de alta densidad.
“Este uso se plantea en la mayor parte del polígono de aplicación del PDDU Atlampa, debido a que se fomenta el mejor aprovechamiento del suelo a partir de la ubicación y concentración de giros”, se lee en la página 263 de la iniciativa de Sheinbaum.
El plan es desarrollar construcciones de hasta 12 niveles de altura, con un porcentaje de área libre de 40 por ciento como mínimo.
En los predios ubicados sobre la avenida Ricardo Flores Magón se autorizarían desarrollos de hasta seis niveles y un porcentaje de área libre de 30 por ciento como mínimo.
Dentro de la iniciativa ya se identifican los lotes y la superficie de suelo por metros cuadrados para la construcción de uso habitacional mixto.
En la colonia Atlampa se tienen ubicados 584 mil metros cuadrados de superficie con ese uso de suelo, repartidos en 285 lotes, lo que representa un 72 por ciento de todo el territorio de esa colonia.
YA ESTABA EN LA MIRA
Desde abril del año pasado el gobierno de Claudia Sheinbaum ya tenía en la mira a la colonia Atlampa.
En aquella ocasión la mandataria presentó el Plan Maestro de Regeneración de esa colonia, el cual contempló 30 proyectos estratégicos por un monto de inversión pública y privada de 8 mil 156 millones de pesos.
Desde esa vez y como parte del Plan Maestro se anunció la estrategia denominada “Venta de derechos de desarrollo”.
Según se dijo en aquel momento la “Venta de derechos de desarrollo” se refiere a la cesión onerosa de intensidades de construcción adicionales.
Esto con la intención de beneficiar las acciones y proyectos privados, obras de interés público y ejecutar una cartera de proyectos estratégicos, asegurando la adquisición del suelo y los recursos económicos.
Dentro del Plan Maestro Atlampa se incluyó una estrategia de vivienda para atender la demanda de las 726 familias que habitan en los nueve campamentos.
Estos se localizan sobre las calles Crisantema, Eje 2 Norte Manuel González, Av. San Simón y FC Central.
Del total de la inversión que se anunció en abril de 2021, 3 mil 833 millones de pesos serían recursos públicos, para la rehabilitación de la red hidráulica, del alumbrado público, banquetas, bacheo y repavimentación.
Se planea una inversión privada por 4 mil 323 millones de pesos, de los cuales mil 569 millones de pesos están etiquetados en el rubro de restauración patrimonial.
Otros mil 400 millones de pesos se inyectarán en cuatro centros de barrio dentro de la colonia, como en las calles de Ciprés, Geranio, Nopal y en el centro histórico patrimonial.
Hay 286 millones de pesos para la construcción de dos estacionamientos, uno en el Eje 2 Norte y otro en la avenida Ricardo Flores Magón.
TE PUEDE INTERESAR:Ponen mira en colonia Atlampa con cambios de uso de suelo e inversión pública y privada por 8 mil 156 mdp
ACCIONES ESTRATÉGICAS
El PDDU Atlampa define una serie de acciones estratégicas en materia de transporte y vialidad.
Se contempla, por ejemplo, un carril exclusivo para bicicletas en la avenida Ricardo Flores Magón.
También se crearán 7.5 kilómetros de senderos seguros en calles como cedro, Ciprés, Eje 2 Norte, Circuito Interior, Insurgentes Norte y Naranjo.
Se desarrollará un plan para el ordenamiento y retiro de asentamientos irregulares que pertenecen sobre vías del ferrocarril.
Una vez logrado ese objetivo se crearán nuevas vialidades dentro de la colonia Atlampa.
Las tres vialidades nuevas previstas son:
-Continuidad de la calle Naranjo hacia Ferrocarril Suburbano, a través de la recuperación del derecho de vía de ese ferrocarril;
-Continuidad vial de la calle Fresno hacia la avenida Ricardo Flores Magón en su intersección con Ferrocarril Crisantemo;
-Continuidad vial peatonal de la calle Heliotropo.
Se propone la creación de cuatro ciclovías, con carriles exclusivos.
Una ciclovía estaría en la calle de Cedro, la que ya se había mencionado sobre la avenida Ricardo Flores Magón, otra en Ferrocarril Suburbano y Naranjo, así como una cuarta en el corredor San Simón-Pino-Ciprés.