Los tres aspirantes finalistas a encabezar la Fiscalía capitalina presentaron ante diputados locales su plan de trabajo y su visión para garantizar la autonomía de esa institución encargada de impartir justicia.
Este jueves 19 de diciembre y en ese orden comparecieron ante la Comisión de Justicia, Ulrich Richter Morales, Bertha Alcalde Luján y Anaid Valero Manzano.
LA AUTONOMÍA
A decir de Ulrich Richter Morales se equivocan quienes dicen que el fiscal debe ser totalmente autónomo, pues se debe colaborar con las fiscalías estatales, con la jefa de gobierno y con las autoridades federales.
“No hay forma de combatir los delitos si no hay colaboración y coordinación”, expresó.
La colaboración, agregó, también viene con los tribunales, para que las carpetas de investigación sean integradas correctamente, y que el ciudadano pueda tener un procedimiento justo.
El candidato hizo propuestas para agilizar la impartición de justicia como que desde el celular se pueda presentar una queja sobre el servicio que se brinda en las agencias del MP y llegue a la oficina del fiscal.
SIN PRESIONES
Durante su entrevista, Bertha Alcalde Luján, hermana de la presidenta nacional de Morena Luisa María Alcalde, aseguró que de llegar al cargo garantizará la autonomía institucional de la Fiscalía local.
Esa autonomía, dijo, se podrá asegurar con la aplicación objetiva de la norma y en las indagatorias, en apego a documentos como el Plan de Persecución Penal.
Alcalde subrayó que la autonomía es trabajar sin presiones de poderes fácticos, grupos de interés que por muchos años han tenido alguna influencia en la institución, así como de poderes constituidos como el ejecutivo o legislativo a nivel federal o local.
En respuesta al diputado Diego Garrido, lamentó que se juzga a las personas no por sus ideas o propuestas, sino por su liga familiar.
Reiteró que las investigaciones ministeriales deben tratarse de manera igualitaria, sin presión y conforme a la evidencia.
La candidata se dijo dispuesta a abrir las puertas de la Fiscalía con grupos de oposición como es el PAN.
Sobre su plan de trabajo, expuso que los delitos de alto impacto social requieren trato distinto y una judicialización más oportuna.
También dijo que la justicia restaurativa no puede verse como impunidad y por ello la idea es fortalecer la figura de reparación del daño, así como las unidades de mediación.
Alcalde Luján también consideró necesario perseguir la meta de atender las denuncia de la ciudadanía en 20 minutos, así como medir y supervisar la atención.
Lo dijo en referencia a la propuesta que en su momento hizo Ernestina Godoy cuando buscó su ratificación, de bajar a 15 minutos el tiempo de atención ante el MP.
También habló sobre la importancia de ampliar los canales de presentación de denuncias e incluso utilizar la herramienta de Zoom para que abogados, víctimas y acusados interactúan por esa vía con el Ministerio Público.
CON CRITERIOS
En su turno, Anaid Valero Manzano dijo que para ella la autonomía es un principio que se debe hacer efectivo y eso permitirá al MP resolver con criterios técnicos y jurídicos.
Abundó que su eje principal de acción será el plan de políticas criminal y la capacitación.
Así, expuso, la investigación estará robustecida por legalidad y el agente del MP se sentirá respaldado de resolver conforme a derecho.
La candidata lamentó que en la CDMX la cifra negra de delitos es de 93 por ciento, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Por ello argumentó que lo primero es tener canales efectivos de denuncia.
Así, habló de que la denuncia virtual se puede mejorar y por ello puede crearse una aplicación digital de la Fiscalía que permita interponer denuncias.
Imprimir artículo