Este sábado 05 de marzo se realizará la quinta edición del foro #Desnormaliza bajo la temática “Ciudades con perspectiva de género”.
El objetivo es visibilizar las limitaciones con que se diseñaron las metrópolis.
Además de prevenir situaciones de riesgo y repensar la experiencia de las mujeres en los espacios públicos y sus interseccionalidades.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el evento lo organizan las plataformas que integran la colectiva #Desnormaliza: MIA Co-Growing, Cold Press News, Women Ambassador Forum y MUTUA-Co-Autoras.
Dichas plataformas están enfocadas en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
El encuentro reunirá a arquitectas, urbanistas, representantes de ONU Mujeres, Girl Up Campaign, entre otras organizaciones.
Serán expuestas las necesidades que han quedado desatendidas al trazar la movilidad urbana mientras se tiene como eje a un usuario masculino “neutral”, por lo que se ha dejado fuera a mujeres, infancias, minorías sexuales y de género, además de personas con capacidades diferentes.
Arranca 5ª edición de #Desnormaliza
Se abordará cómo se mide y mapea el peligro en las ciudades para poder evitarlo, así como las redes de apoyo e iniciativas que existen entre mujeres para hacer frente a la violencia.
Asimismo, se hablará de la movilidad e infraestructura del cuidado; así como la falta de accesibilidad y estigmatización en el espacio público
Entre las invitadas también destacan la cantante de Hip Hop y educadora Masta Quba; la sTRANSdupera, Eliza Sonrisas; la activista feminista y conferencista, Jessica Fernández.
Así como diferentes organizaciones y colectivos: Intersecta, Libre Acceso, COPERA Colectiva, De Morras para Morras, Centro Luperca, Data Pop Alliance, Casa Frida y Muevete.
Además de activistas como Chris Gruenberg (abogado antipatriarcal), Akiko Bonilla (psicóloga postmoderna y sexóloga) y Marcelina Bautista (directora de CACEH).
El programa de actividades iniciará a las 9 de la mañana y culminará alrededor de las 2:30 de la tarde con actividades que abarcan pláticas, entrevistas, música y stand up.
Dichas actividades serán transmitidas mediante Facebook Live desde la cuenta @desnormaliza.
Para poder sumarse al foro con el lema “¡Porque todes tenemos derecho a la ciudad!”, donde se contará con una interprete de señas mexicanas, únicamente es necesario registrarse en www.desnormaliza.com.
¡Únete este 5 de marzo y luchemos por espacios públicos libres, seguros e inclusivos! 🗣 📣
🎟️ Entrada gratuita
👉🏽 ¡Regístrate! 🔗 https://t.co/pnGfKtLWqSGracias a @fomentosocialcitibanamex 💜 #CiudadesInclusivas #MovilidadDelCuidado #DerechoALaCiudad #DESNORMALIZA pic.twitter.com/aXx3d82lpq
— Desnormaliza (@desnormaliza) March 3, 2022
https://twitter.com/desnormaliza/status/1499472856643616779?s=20&t=GdiriOD5yFFyLz4SozyZig