25.3 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, marzo 27, 2025

En México es urgente el activismo contra la pederastia clerical

En México es urgente el activismo contra la pederastia clerical. Las víctimas de abuso sexual clerical y activistas que luchan en contra de éste delito son muy pocas.

Aunque en los últimos tres años han ganado espacios para levantar la voz pese a los obstáculos de la jerarquía católica y de las congregaciones que aún encubren a los sacerdotes pederastas.

Los exlegionarios de Cristo José Barba, Antonio Olvera y Arturo Jurado, quienes denunciaron los abusos de Marcial Maciel en 1997, durante 24 años se han mantenido firmes en su lucha para obtener justicia y aún no tienen respuesta a sus peticiones por parte de la Legión de Cristo, ni del Vaticano.

Una de éstas voces que se ha levantado es Cristina Sada Salinas, quien a través de la organización Spes Viva combate la pederastia clerical en el país, en entrevista comentó que desde el 2015 se involucró en esta lucha, con la producción del documental “Silvestre, pederastia clerical en Oaxaca”. Por es en México es urgente el activismo contra la pederastia clerical.

En noviembre 2018, organizó el primer foro a nivel mundial sobre este tema, titulado “Spes Viva. Los derechos de la infancia ante la pederastia clerical” en Monterrey, al que asistieron víctimas, académicos, activistas y especialistas.

Uno de los logros de este encuentro fue que asistiera un obispo y el sacerdote responsable de atender estos casos de la arquidiócesis de Monterrey.

Por primera ocasión la jerarquía católica aceptó en un espacio público debatir el tema. Por eso, el activismo contra la pederastia clerical es urgente.

La batalla a este delito que el Papa ha denunciado y el desinterés de los mexicanos en denunciar y apoyar a las víctimas de abuso sexual clerical ha provocado el silencio de la mayoría de las víctimas y la integración de un movimiento contra este delito como existe en Chile, Estados Unidos y Alemania entre otros países.

Pero la semana pasada, se visibilizó está problemática en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) donde en Canal 14 se difundió el trabajo que realiza Cristina Sada Salinas con su equipo de producción. Transmitió una serie de entrevistas a José Barba, José Antonio Pérez Olvera y Arturo Jurado ex miembros de la Legión de Cristo en denunciaron los abusos de parte de Marcial Maciel en 1997, abusos que sufrieron en su adolescencia.

Recordó que en una charla informal con el presidente del SPR, Jenaro Villamil, le platicó del proyecto de documental y “él se mostró muy interesado en colaborar, de modo que ahora el Canal 14 se unió a mi proyecto y “estamos trabajando el documental como coproducción”.

La “Legión de Abusos” fue la serie presentada por el Canal 14 en las entrevistas con José Barba, Antonio Pérez Olvera y Arturo Jurado, y se menciona que Marcial Maciel no sólo era un abusador de menores, sino también utilizaba a los seminaristas para traficar droga porque él era un adicto.

Reveladoras historias que es recomendable ver para entender el activismo contra la pederastia clerical.

En el documental que realiza Cristina Sada con su equipo también se incluirán parte de las entrevistas publicadas en “Legión de abusos”, además de muchas otras con periodistas, analistas y especialistas diversos que “enriquecerán este ejercicio de memoria histórica tan necesario ahora más que nunca. En el supuesto cambio de la iglesia Católica ha quedado solamente en bonitas palabras de parte del Papa Francisco, pero ninguna acción concreta”.

En México aún falta mucho camino por recorrer para tener un informe como los elaborados por las conferencias episcopales de Polonia, Alemania, Irlanda y Estados Unidos donde se reconoce la magnitud del problema que encubrieron a sacerdotes pederastas y que a las víctimas no se les hizo justicia.

El Episcopado Mexicano ni siquiera elabora un informe de esas dimensiones, por eso la movilización de víctimas y activistas como Cristina Sada es primordial para no permitir que el delito de abuso sexual por parte de clérigos quede en la impunidad o en sólo cifras archivadas en las oficinas de las diócesis.

Te puede interesar: El papa Francisco pretende renovar las relaciones con México

Eugenia Jiménez
Eugenia Jiménez
Periodista especializada en la fuente religiosa. He sido reportera en Milenio y viajar en el avión con los papas Benedicto XVI y Francisco, en sus visitas a México, han sido de las mejores experiencias en mi trayectoria como periodista. Me gusta el café mexicano y reportear en campo.

RELACIONADO

Ponen a consulta ocho cambios de uso de suelo en Coyoacán, Cuauhtémoc y MH

El Congreso capitalino se prepara para emitir dictámenes relacionados...

“Alcaldesa en tu colonia” sigue su recorrido por Iztacalco

La alcaldesa Lourdes Paz Reyes encabeza las asambleas que...

Cooperación interinstitucional favorece a grupo de proveedoras

Posterior a que la Secretaría de Hacienda y Crédito...

Recuperan camioneta con paquetería robada en Azcapotzalco

Gracias a una denuncia oportuna y al seguimiento en...

Busca diputado fortalecer protección a periodistas

El diputado local del PAN Ricardo Rubio presentó una...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img