Posponen terna para la Fiscalía capitalina

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC)  pospuso la conformación de la terna final de aspirantes a la Fiscalía General de Justicia capitalina, la cual debía conocerse hoy.

En sesión de trabajo, el presidente del Consejo Jorge Nader Kuri notificó a los otros consejeros que la Guardia Nacional no tenía listos los resultados de los exámenes de control de confianza que se practicaron a los siete aspirantes entre el 25 y 26 de noviembre.

Por unanimidad, los integrantes del CJC resolvieron posponer a una fecha sin definir una sesión extraordinaria para dar a conocer esa terna que deben enviar a la jefa de gobierno para que ella a su vez remita las propuestas al Congreso capitalino donde por mayoría calificada se debe tomar la decisión final.

NOTIFICACIÓN 

“El viernes pasado y durante el fin de semana recibimos comunicación de la Guardia Nacional en el sentido de que estuvieron aplicando sus protocolos para el análisis de toda la información y por lo tanto requerían más tiempo para emitir sus resultados de forma tal que fueran exhaustivos”, explicó Nader.

Dijo que esa notificación implica aplazar la conformación de la terna unos cuantos días.

Para el presidente del Consejo, este retraso es una buena señal pues implica que la Guardia Nacional hace un trabajo a profundidad con todos los candidatos y sus evaluaciones seguramente reflejarán una muy buena información para decidir sobre el perfil a votar.

Nader les dijo a los consejeros que una vez con los resultados de esos exámenes lo hará saber de inmediato para celebrar una sesión extraordinaria del CJC.

“En todo caso se trata de unos cuantos días, así que la decisión seguramente la tomaremos muy pronto”, estimó Nader.

LAS OTRAS FISCALÍAS

Con un voto diferido que mostró la inconformidad de algunos consejeros, el CJC también amplió los plazos para el registro de aspirantes a ocupar la titularidad de las fiscalías especializadas de Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales.

En ese tema, Jorge Nader argumentó que el CJC ha recibido muchos comentarios de quienes se inscriben para participar, en el sentido de que se pudiera considerar una ampliación del plazo para el registro.

Al informar que para la Fiscalía Anticorrupción se han inscrito hasta el momento 15 personas, mientras que para la Fiscalía Electoral se han postulado 10 aspirantes, Nader expuso que la inscripción ha sido un proceso complicado.

Consideró que ampliar los plazos permitirá contar con más participantes.

Planteó un nuevo calendario para que el registro se amplíe hasta el 13 de diciembre, por lo cual el 8 de enero los consejeros se reunirían para determinar quienes de los aspirantes son elegibles.

La recepción de opiniones y consultas públicas respecto a los aspirantes serán del 9 al 14 de enero; las entrevistas con ellas y ellos del 15 al 20 de enero y llegar al 4 de febrero para la sesión de conformación de las ternas.

RECHAZO

La consejera Bárbara Yllán se opuso a la propuesta pues dijo que la ampliación del plazo no se justifica.

Dijo que sí hay candidatos para las dos fiscalías y hay un buen número 

Agregó que por respeto a los participantes deberían mantenerse las fechas inicialmente previstas, pues no hay razones técnicas ni jurídicas para ampliar los plazos.

En el mismo argumento coincidió el consejero Emiliano Robles Gómez Mont, al exponer que ampliar el plazo sería inequitativo para quienes ya se inscribieron en tiempo y forma con base en la convocatoria.

Recordó que ese argumento no se aplicó para quienes aspiraron a la Fiscalía General y fueron descalificados por ese hecho.

Al momento de votar la ampliación de ese plazo, lo hicieron en contra Bárbara Yllán, Robles Gómez Mont y José Francisco Sánchez Magallán.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil