
Atención espiritual a enfermos de Coronavirus, familiares y médicos en México
Ciudad de México.- Los sacerdotes católicos decididos a atender espiritualmente a los enfermos del Coronavirus COVID-19 y sus familiares, además de los trabajadores de la salud buscan mecanismos para asistirlos y evitar no contagiarse.
Esa asistencia pastoral la han iniciado a través de medios como internet, televisión, teléfono o videollamada, según se los recomendó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en el Protocolo de Atención Espiritual a los Fieles durante la Contingencia Sanitaria del Coronavirus COVID-19 donde se establecen diversas recomendaciones:
Se les recuerda a los sacerdotes y religiosas que la atención a los enfermos, difuntos y familiares no debe cesar pero se deben acatar los lineamientos sanitarios establecidos por las autoridades a fin.
De permitirse las visitas a los hospitales los sacerdotes tendrán que ser responsables y conocer sus limitaciones para no convertirse en foco de infección.
Por eso se recomienda no asistir a brindar ese servicio espiritual si el ministro de culto es mayor de 60 años o con morbilidad, padece enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, enfermedad de Crohn, cáncer, artritis reumatoide, asma, EPOC, así como enfermedades de corazón.
La CEM solicitó instalar a nivel diocesano un servicio telefónico o de presencia virtual disponible las 24 horas, además de contar con otra línea telefónica o reuniones virtuales para apoyar a los trabajadores de salud, en “sus dudas éticas, morales y espirituales”.
También nombrar un equipo de sacerdotes de cada diócesis para atender las llamadas de auxilio espiritual, sin embargo la mayoría de las diócesis no los ha nombrado y los familiares de los enfermos acuden con el sacerdote más cercano que no siempre está preparado para acompañarlos o están impedidos por pertenecer a la población en riesgo.
La Arquidiócesis de México ha difundido en redes sociales las visitas que realiza un equipo de sacerdotes a varios hospitales desde el 14 abril pasado, ellos son Andrés Esteban López, Roberto Funes y Adrián Lozano.
También anunció que estableció la plataforma Videollamada COVID-19, servicio en el que participan médicos y sacerdotes quienes ofrecen consejo espiritual a pacientes, familiares o a quienes atraviesan por angustia por la epidemia de Coronavirus.
En este proyecto participan Prometeo Health Group y Red Médica en alianza con la Arquidiócesis en el que participan 70 médicos y 50 sacerdotes que atienden de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
Jerarcas católicos realizan otros esfuerzos como el arzobispo Francisco Javier Chavolla de Toluca, quien asiste a los hospitales desde el pasado 17 de abril y desde afuera de las instalaciones imparte la bendición. Y se ha reunido con médicos.
La CEM señala que los protocolos para asistir a los enfermos del Coronavirus COVID-19 se deben implementar de acuerdo a la realidad de cada diócesis, y hasta el momento son pocos los obispos que se han organizado, la mayoría ha dejado la responsabilidad a los párrocos de las iglesias.
En algunos lugares existe sólo un sacerdote para atender a los fieles y sin importar su edad o estado de salud se ven en la obligación de cumplir con el servicio espiritual al que se comprometieron.
Eugenia Jiménez
Periodista especializada en la fuente religiosa. Viajar en el avión con dos papas Benedicto XVI y Francisco en sus visitas a México de las mejores experiencias periodísticas. Me gusta el café mexicano y reportear en campo.