Invalidan prisión vitalicia en Chihuahua

No logran invalidar que FGR tenga acceso a datos bancarios
CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2023.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezado por la ministra Norma Piña, invalidó disposiciones de las Leyes de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de diversos municipios del Estado de Sonora, para el ejercicio fiscal 2023. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
Veronica Macias Reportera y coeditora web

Invalidan prisión vitalicia en Chihuahua; la Suprema Corte declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua.

La cual está prevista en el artículo 127, del Código Penal del Estado de Chihuahua, para el delito de homicidio doloso de tres o más personas.

“El legislador debe respetar el contenido de los principios constitucionales, por lo que debe de realizar su tarea legislativa conforme a los criterios de proporcionalidad.

“Ya que de ello dependerá si la aplicación de la pena es o no humanitaria, infamante, cruel o excesiva”, dijo el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Invalidan prisión vitalicia en Chihuahua

Juan Carlos Gámez Bernal, sentenciado por los homicidios de tres hombres y una mujer en el bar “La Mascota”, en 2011.

El Tribunal Constitucional concluyó que la prisión vitalicia es contraria al derecho a la reinserción social.

“La configuración de la pena vitalicia en el estado de Chihuahua, vulnera el principio de proporcionalidad de la pena, previsto en el artículo 22 constitucional.

“La pena de prisión será por el tiempo que dure con vida el sentenciado, sin permitir por tanto alguna valoración o árbitro judicial a su imposición”, dijo Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Los ministros precisaron que la declaración de inconstitucionalidad de ninguna manera se traduce en la concesión del amparo al sentenciado.

Nu tampoco implica dejarlo en libertad, simplemente devolvió el asunto al Tribunal Colegiado para que individualice la penalidad.

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News