Exoplaneta similar a la Tierra denominado “α-Cen-Earth”. Un equipo internacional de investigadores imaginó cómo sería un exoplaneta similar a la Tierra, orbitando algunas de las estrellas más cercanas. Analizaron la composición química de las estrellas en el sistema Alpha Centauri AB para inferir la probable composición del hipotético planeta rocoso. Los resultados fueron publicados en The Astrophysical Journal.
El equipo dirigido por Haiyang Wang, científico planetario de ETH Zürich, trabajó con informes sobre la composición química de las estrellas Rigil Kentaurus (Alfa Centauri A) y Toliman (Alfa Centauri B). La información del sistema binario a 4,37 años luz fue obtenida mediante espectroscopia.
Con los datos, pudieron proyectar posibles composiciones de un hipotético cuerpo planetario en la zona habitable del sistema Alpha Centauri AB. Los investigadores obtuvieron predicciones detalladas de cómo serían las propiedades de este hipotético exoplaneta. Los astrónomos lo apodaron “α-Cen-Earth” (o “α-Cen-Tierra”).
¿Cómo sería un planeta similar a la Tierra en Alfa Centauri?
Wang y sus colegas creen que si existiese “α-Cen-Earth”, sería un planeta geológicamente similar al nuestro. Tendría un manto dominado por silicatos enriquecidos con compuestos de carbono como el grafito y el diamante. Su capacidad de almacenar agua en el interior rocoso sería casi igual a la de la Tierra joven o primitiva.
Sin embargo, habría diferencias interesantes entre «α-Cen-Earth» y nuestro planeta. Por ejemplo, su núcleo de hierro sería un poco más grande, su actividad geológica mucho menor y posiblemente no tendría placas tectónicas.
Su atmósfera estaría dominada por dióxido de carbono, metano y agua. Esta es una composición similar a la atmósfera de la Tierra hace 2.500 millones de años, cuando comenzó la vida aquí.
Este estudio pretende servir de referencia para futuras investigaciones sobre exoplanetas. Es decir, este estudio sirve para la caracterización de hipotéticos planetas rocosos que orbitan estrellas similares al Sol.
Posible existencia de α-Cen-Earth
Si existiese un planeta como «α-Cen-Earth», probablemente tenga algunas pistas sobre lo que le espera a la Tierra en el futuro. Las estrellas del sistema Alpha Centauri AB son aproximadamente 2 mil millones de años más antiguas que el Sol.
Los autores de este estudio consideran que hay bastantes probabilidades de encontrar ese planeta similar a la Tierra. Se esperan mejores observaciones de probables exoplanetas en las estrellas Alpha Centauri A y B de 2033 a 2035. Ya que las estrellas estarán lo suficientemente separadas reduciendo interferencias entre ellas.
Además, se espera un gran avance tecnológico dentro de 10 años y que existan nuevos recursos. Los descubiertos exoplanetas que orbiten alrededor de Alfa Centauri podrán unirse a los miles de otros candidatos ya identificados.
Los científicos realizaron una detección tentativa de un exoplaneta relativamente pequeño, entre 3,3 y 7 veces el tamaño de la Tierra.
Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano al Sol. Se encuentra a unos 4,36 años luz (41,2 billones de kilómetros) de distancia. Está constituido por tres estrellas: Alfa Centauri A (nombre oficial según la UAI: Rigil Kentaurus), Alfa Centauri B (nombre oficial: Toliman) y Alfa Centauri C (nombre oficial: Próxima Centauri).
Imprimir artículo