Desgaste tremendo la elección de jueces y magistrados, alerta presidente del TECDMX

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Aunque solicitó un presupuesto para 2025 que es menor en 2 por ciento al de 2024, el presidente del Tribunal Electoral capitalino (TECDMX) Armando Ambriz alertó sobre el gran reto y la enorme carga de trabajo que representará la elección de jueces y magistrados en la capital del país.

Reunido con legisladores locales de la Comisión de Presupuesto, el magistrado electoral expuso que será prioritario capacitar al personal de apoyo sobre las temáticas innovadoras de esa elección y fijar los criterios que deberán prevalecer en las decisiones que se emitan.

DE CERO

Recordó que en los comicios constitucionales a cargos de elección popular ya existen jurisprudencias y antecedentes que ayudan a resolver medios de impugnación y quejas. 

“Esto (la elección de jueces y magistrados) va a ser un trabajo para los secretarios tremendo porque vas a tener que construir argumentación de cero.

“Va a ser un desgaste tremendo y cómo lo vamos a resolver, pues haciendo talleres, conversatorios entre los mismos secretarios para que identifiquen qué problemática ven”, detalló.

Pero también aceptó que esa preparación será más adelante pues primero deben existir las leyes a cargo del propio Congreso de la Ciudad sobre la elección de jueces y magistrados.

“Ahorita no puedo hacer nada porque no tengo una base y una vez que ustedes determinen pues ya iniciaré con la capacitación del personal”, dijo Armando Ambriz.

EL PRESUPUESTO

El magistrado presidente del TECDMX explicó a los legisladores que en el ejercicio 2025 se estima que, a raíz de la celebración del proceso para la elección de diversos cargos del poder judicial local, se presenten impugnaciones.

Por sus características, dijo que esas impugnaciones requerirían un alto nivel de análisis y personal especializado.

Ante este motivo, agregó, se contempla una proyección de recursos humanos mínimos, que permitan garantizar la atención jurisdiccional a los diversos asuntos que se recibirán.

Con todo lo anterior, hizo un planteamiento de presupuesto de 350.23 millones de pesos, lo cual  representa una disminución del 2 por ciento respecto del presupuesto autorizado para 2024.

Habló de la contratación de 10 espacios para personal eventual y hacer frente tanto al proceso electoral relativo al poder judicial y los procesos de participación ciudadana que se realizarán en el mismo ejercicio fiscal.

Imprimir artículo Síguenos en Google News
Salir de la versión móvil