El presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalina Rafael Guerra calculó que implementar la reforma judicial en el Poder Judicial de la CDMX costará mil 646 millones de pesos.
A ello se debe incluir una cantidad igual de recursos para pagar el haber de retiro que por disposición constitucional se debe entregar a los magistrados que quieran jubilarse, incluso si no van a la elección en el proceso que viene.
Al menos a cada magistrado en retiro le tocarán 10 millones de pesos por ese haber, dijo Guerra.
Guerra presentó este costoso panorama ante legisladores de la Comisión de Presupuesto del Congreso capitalino en donde pidió 17 mil 981 millones de pesos para 2025.
Ese monto representa un aumento de 163 por ciento respecto a lo aprobado en 2024, el más alto de todos los funcionarios que hasta el momento han desfilado por la Comisión de Presupuesto.
El presidente del Tribunal presentó a los diputados un diagnóstico sobre la situación del Poder Judicial.
Dijo que más de 11 mil personas trabajan en el Tribunal, distribuidos en 36 inmuebles.
Explicó que a diario se realizan más de mil 500 audiencia en todas las áreas, de las cuales tan solo 450 son de tipo penal
APLICAR LA REFORMA
Rafael Guerra enumeró una serie de medidas que se necesitarán para implementar la reforma judicial.
Explicó que será necesario crear 14 nuevas unidades de gestión, cada una con hasta 40 trabajadores, adicionales a las que hoy se tienen.
Hoy existen siete de esas unidades en materia familiar
También se deben crear 50 salas de oralidad, lo cual implica crear el espacio, mobiliario e instalación de tecnología.
Guerra agregó que el universo de jueces en la CDMX, en cumplimiento a la reforma judicial, será de 400.
“Actualmente son 367 jueces y para la aplicación de la reforma judicial necesitamos más de 400 jueces”, dijo.
También explicó que la reforma judicial obliga a la creación de un Órgano de Disciplina, en sustitución del Consejo de la Judicatura.
Será un órgano totalmente nuevo, con cinco integrantes que tendrán nivel de magistrado y por ende se les pagará un salario acorde con ese nivel.
El presidente del Tribunal también recordó que hoy cada integrante del Consejo de la Judicatura tiene entre 35 y 50 compañeros que los asisten. “Se van a quedar igual, pero es plaza nueva porque es órgano nuevo”, dijo.
Imprimir artículo