Claudia Sheinbaum tiene una nueva apuesta legislativa: colocar en la Constitución capitalina su programa Internet para Todos.
Hace una semana ya logró que el Congreso capitalino aprobara una polémica reforma que eleva a rango constitucional los programas Becas del Bienestar para Niñas y Niños y La Escuela Es Nuestra.
Durante esa votación, los legisladores del PAN consideraron que en el fondo esa reforma tenía como objetivo oculto la promoción de Sheinbaum con miras a 2024.
INTERNET PARA TODOS
Este 1 de diciembre Sheinbaum envió a los diputados una iniciativa de reforma al artículo 8 de la Constitución de la Ciudad.
En la propuesta plantea que toda persona tiene derecho a acceder de forma libre y gratuita al servicio de Internet de banda ancha en espacios públicos de la Ciudad.
Luego agrega:
“El gobierno de la Ciudad llevará a cabo la implementación progresiva de infraestructura de telecomunicaciones para garantizar la autosuficiencia en la prestación del servicio gratuito de Internet en los espacios públicos de la Ciudad”.
LEY COMPLEMENTARIA
De forma complementaria a la propuesta constitucional, Sheinbaum también envió al Congreso una iniciativa por la que se crea la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la CDMX.
Se trata de una iniciativa de Ley con 23 artículos en los que se contemplan siete principios básicos bajo los cuales se regirá el servicio público gratuito de Internet.
Esos principios son el acceso libre, el acceso universal, la calidad de servicio, la gratuidad, la no violencia digital y la progresividad.
SIN RESTRICCIONES
En el artículo 5 de esa ley secundaria se establece que el acceso gratuito a Internet no podrá ser objeto de restricciones.
Esto salvo que sea necesario para proteger la seguridad, el orden público, la salud o los derechos de las personas.
En el artículo 8 se obliga a los órganos autónomos a sumarse e impulsar el internet gratuito, por lo cual deberán contemplar en su presupuesto la prestación de ese servicio.
ADIP MÁS PODEROSA
Se le dan más atribuciones a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de las que ya tiene.
Esa Agencia tendrá a su cargo el diseño de la política de conectividad e infraestructura de la Ciudad.
Será la autoridad responsable de coordinar al interior de la administración pública y alcaldías la implementación de esta ley.
ALCALDÍAS OBLIGADAS
También se obliga a las alcaldías considerar en su proyecto de obra la instalación de infraestructura pasiva y activa para instalar la red de conexión en el área local.
Esa infraestructura deberá incluir la red cableada de datos, construcción de nodos de datos, puntos de acceso inalámbrico, cuarto de telecomunicaciones, adecuaciones eléctricas, enfriamiento en cuarto de telecomunicaciones y equipo de switching y routing.
Se privilegiará la instalación de puntos de conexión en los pueblos, barrios y comunidades con mayor rezago de cobertura de internet.
Además, se privilegiará la conexión en escuelas públicas, clínicas y hospitales, oficinas de gobierno, centros comunitarios, parques y plazas públicas y el sistema de transporte público.
PATRs
La conectividad de los puntos de conexión tendrá una velocidad de navegación que no podrá ser menor a tres megabytes por segundo de descarga, por usuario.
El gobierno de la Ciudad podrá otorgar Permisos Administrativos Temporales Revocables para que privados presten el servicio de conectividad gratuita a internet.
Según la propuesta de ley, el acceso gratuito a Internet que brinden el GobCDMX y las alcaldías no contempla la recopilación de los datos personales de los usuarios y la violación de esto será sancionado.
También se otorgan atribuciones a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para acceder a la infraestructura del servicio gratuito de Internet.
Esto será para poder llevar a cabo sus atribuciones en la prevención de conductas delictivas en la red pública de Internet.
Imprimir artículoPost más visitados en los últimos 7 días
- 1.Con apoyo de Morena, Seduvi amplia regulación para restaurantes. No importarán quejas vecinales
- 2.Facultan a Sacmex para determinar polígonos de factibilidad hídrica
- 3.Polígonos de factibilidad hídrica ponen en alerta a vecinos. Agravará escasez de agua, alertan
- 4.Alzan la mano Rubalcava para la CDMX y Sánchez Barrios para la Cuauhtémoc